La lactancia materna es una práctica
saludable, cómoda y barata que conlleva múltiples beneficios.
Existen 11 pasos para garantizar una lactancia materna exitosa en los centros de
salud, y son las siguientes:
Paso 1:
Disponer de una norma por escrito sobre la lactancia natural, que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el
personal de
salud.
Paso 2:
Capacitar a todo el
personal de
salud para que esté en condiciones de poner en práctica dicha norma.
Paso 3:
Informar a todas las embarazadas, la pareja, y la
familia, de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
Paso 4:
Colocar al
bebé en contacto
piel con
piel de la
mamá, inmediatamente después del nacimiento, por lo menos por una hora y alentarle para que reconozca cuándo su
bebé esta listo para amamantar, ofreciéndole ayuda si es necesario.
Dibujo de la Lactancia Materna para colorear o pintar
(
Bebé tomando su
leche materna)

Paso 5:
Mostrar a las
madres y
padres cómo se debe dar de lactar al
bebé, en las primeras seis horas post parto en especial y cómo mantener la lactancia incluso si tuvieran que separarse de sus
hijos.
Paso 6:
Paso 7:
Facilitar el alojamiento conjunto de las
madres y los
bebés durante las 24 horas del día.
Paso 8:
Fomentar la lactancia natural a demanda de parte del
bebé y/o
madre.
Paso 9:
No dar a los
bebés mamaderas, biberones ni chupones artificiales.
Paso 10:
Formar grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las
madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital.
Paso 11:
Prohibir la práctica de la distribución gratuita e indiscriminada de sucedáneos de la
leche materna en el hospital
Temas relacionados:
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal